viernes, 23 de octubre de 2015

RESEÑA 61# La maldición de Hill House

Autor: Shirley Jackson
Editorial: Valdemar
Nº de páginas: 256
Género: Terror


SINOPSIS


Considerada una de las principales novelas de horror del siglo XX, narra el inquietante experimento de John Montague, doctor en filosofía y antropólogo, que lleva años entregado al estudio de las perturbaciones psíquicas que suelen manifestarse en las casas encantadas. Infructuosamente ha buscado una casa dónea, cuando un día oye hablar de Hill House, una mansión solitaria y de siniestra reputación. Montague decide alquilarla y buscar ayudantes dispuestos a pasar una temporara en ella: Eleanor, una mujer desdichada que, tras 11 años cuidando a su arisca madre inválidada, se ha vuelto una persona solitaria; Theodora, joven alegre y curiosa, seleccionada por su ingreíble capacidad telepática; y Luke, vividor y mentiroso, incluído en el grupo por exigencia de la propietaria, su tía. El objetivo: tomar notas de cualquier fenómeno paranormal que se presente para documentar el libro sobre casas encantadas que prepara el doctor. Las alucinantes experiencias que vivirán en la casa será mejor que el lector las descubra por sí mismo.

RESEÑA


Hill House es una casa poco corriente debido a los rumores y misterios que la rodean. Los Dudley se encargan de cuidarla, pero bajo ninguna circunstancia, permanecen en ella cuando anochece. Y no es nada extraño ya que en ella suceden cosas extrañas: golpes, frío repentino o susurros. Montague, un antropólogo, está dispuesto a averiguar lo que hay tras los rumores y para ello escoge a dos jóvenes mujeres y al heredero de la mansión para que le ayuden en su objetivo.

He de decir que puse muchas expectativas en este libro ya que Stephen King lo describió como "la mejor novela de casa embrujada jamás escrita". En muchos aspectos se aparta de las historias clásicas de "casas embrujadas" pero en lo personal no me pareció interesante.

El libro narra los sucesos que le ocurren a los personajes durante su estancia en la mansión. El ambiente y la descripción de la casa no están mal. La escritora logra transmitir la siniestralidad de la mansión. Sin embargo, la descripción que Montague hace del pasado de Hill House, ya resulta algo más breve y vaga.

Lamentablemente, los peronajes y la trama no han quedado nada bien. El personaje principal, Eleanor, no me ha gustado. Se trata de una mujer de mediana edad que ve el expererimente de Hill House como una aventura que le ayuda a uír de la monótona vida que comprarte con su hermana y su cuñado. El resto de los personajes no aportan nada a la trama ya que se centran más en tontear entre ellos que en procuparse por los fenómenos extraños por los que acudieron a la casa.

Estuve esperando alguna escena impactante y alguna explicación acerca del embrujo de Hill House pero la escritora hace que quede a la interpretación del lector.

Creo que el fallo fué que la interpreté como una novela de fantasmas y en mi opinión ha sido más una historia de terror psicológico. A mí no es que me disgusten estas historias pero siempre que la protagonista sea interesante y Eleanor no me lo pareció.

El final no ha sido de lo peor ya que cierra la idea del libro pero lo veo algo apurado y brusco.

NOTA 4/10


martes, 20 de octubre de 2015

RESEÑA 60# Marina

Autor: Carlos Ruíz Zafón
Editorial: Planeta
Nº de páginas: 304
Género: Misterio/Intriga/Aventura/Juvenil

 

SINOPSIS


Oscar Drai se marchó huyendo de sus recuerdos, pensando ingenuamente que, si ponía suficiente distancia, las voces de su pasado se acallarían para siempre. Ahora ha regresado a su ciudad, Barcelona, para conjurar sus fantasmas y enfrentarse a su memoria. La macabra aventura que le marcó en su juventud, el terror y la locura rodearán, curiosamente, la más bella historia de amor.


RESEÑA


La historia comienza con Óscar, el protagonista, el cuál recuerda una época que no ha podido olvidar ocurrida 15 años atrás.

Óscar es un chico normal, vive en un internado y pasa su tiempo libre explorando los barrios antiguos de Barcelona. En una de sus escapadas conoce a Marina, una chica misteriosa que vive con su padre en una casa prácticamente abandonada. Poco a poco, Óscar se integra en la familia, lo que hace que forje una gran amistad con Marina. Un día, Marina decide mostrarle una cosa que la intriga desde hace tiempo: una mujer de negro que oculta su rostro va cada domingo a la misma hora al cementerio, dejando flores en una tumba sin nombre, y con el símbolo de una mariposa negra. Aquí comienza una hostiria llena de secretos, enigmas del pasado y venganza.

Me ha encantado. Es una trama emocionante, intrigante y sorprendente. Los personajes están muy bien construídos, lo que hace que la novela te llegue al corazón.

En definitiva, es una novela mágica y conmovedora, donde el ritmo no decae y cuyas historias secundarias se entrelazan muy bien con la historia principal.

Esta última novela juvenil de Carlos Ruíz Zafón es digna de ser aprobada por personas de todas las edades. En mi opinión, lo tiene todo: acción, misterio con toques de aventura, amor felicidad y tristeza. La única pega que le he visto es que se me hizo muy corto y no podía parar de leer pero ha sido una de mis mejores lecturas.


NOTA 9,5/10


 

miércoles, 14 de octubre de 2015

RESEÑA 59# El pasado secreto de Suzanne Reardon

Autor: Mary Higgins Clark
Editorial: Libros Selectos
Nº de páginas: 161
Género: Misterio/Policíaca

SINOPSIS


Kerry lleva a su hija Robin al cirujano plástico y descubre que éste se dedica a modelar las aras de sus pacientes a semejanza de la de su hija Suzanne ya fallecida. Kerry comienza a investigar y descubre que Suzanne murió asesinada y su marido  fue acusado y enviado a la cárcel, pero las cosas no están claras... Kerry descubre la verdad del asunto.

 

RESEÑA


 Kerry es una mujer separada que vive junto a su hija adolescente, Robin. Un accidente que Robin sufre junto con su padre hace que Kerry acuda a un prestigioso cirujano plástico para que trate las heridas de la cara de Robin. Sin embargo, cuando se encontraba esperando la cita, ve salir de la consulta del doctor a una atractiva y despampanante mujer que es idéntica a una que Kerry conoció hace tiempo y que supuestamente falleció. ¿Cómo es posible?. Esto hará que Kerry investigue el oscuro pasado del cirujano pástico.

Cuando comoencé a leer la novela, no paré en toda latarde ya que conforme avanzaba, más datos y personajes aparecían para darte más pistas sobre el posible asesino de Suzanne. Otro mérito es que en sólo 161 páginas, la escritora ha creado una historia muy potente, amena y con una trama entretenida.

Los personajes son muy parecidos a los de otras novelas de esta escritora. Una protagonista principal fuerte e independiente con una pareja nefasta y que acaba conociendo a alguien atractivo y buen partido y que no parará hasta terminar su investigación. En cuanto a los secundarios hay bastantes por lo que la escritora sólo se decanta por algunos y otros personajes acaban perdiendo potencial.

En conclusión, es una novela interesante con una narrativa que te atraba y un final inesperado. Muy recomendable para personas que se estén iniciando en la lectura y para fans de Mary Higgins Clark.


NOTA 7,5/10

RESEÑA 58# Un hombre, una mujer, un hijo

Autor: Erich Segal
Editorial: Emecé
Nº de páginas: 254
Género: Drama/Romántica


SINOPSIS


Los Beckwith son la familia perfecta. Robert y Sheila se aman con locura y sos dos hijas son chicas excelentes; pero todo cambia cuando Robert recibe una llamada desde Francia y recibe una noticia: es el padre de Juan Claudio, fruto de la única infidelicad que ha cometido durante tantos y tantos años de matrimonio perfecto. Cada uno luchará por sus objetivos hasta que se den cuenta de todo lo que pueden llegar a perder.

 

RESEÑA 


Es una historia conmovedora que captura las emociones de cada personaje: la culpa y el remordimiento del hobre, el dolor y la soledad del hijo ilegítimo y la mujer del hombre que sigue preguntándose qué hizo mal para que su marido le fuera infiel.

Muy buenos personajes que transmiten mucho sentimiento y unas descripciones excelentes por parte del autor.

En fin, no esperes más paraabir este libro que te conmoverá con esta familia que tratará mantenerse unida a cualquier precio.


NOTA 7,5/10

 

jueves, 8 de octubre de 2015

RESEÑA 57# La chica del tren

Autor: Paula Hawkins
Editorial: Planeta
Nº de páginas: 494
Género: Thriller/Intriga/Novela negra

 

SINOPSIS


¿Estabas en el tren de las 8.04? ¿Viste algo sospechoso? Rachel, sí. Rachel toma siempre el tren de las 8.04h. Cada mañana lo mismo: el mismo paisaje, las mismas casas y la mispa parada en la señal roja. Son solo unos segundos, pero le permiten observar a una pareja desayunando tranquilamente en su terraza. Siente que los conoce y se inventa unos nombres para ellos: Jess y Jason. Su vida es perfecta, no como la suya. Pero un día ve algo. Sucede muy deprisa, pero es suficiente. ¿Y si Jess y Jason no son tan felices como ella cree? ¿Y si nada es lo que parece? Tú no la conoces. Ella a ti, sí.

 

RESEÑA


La protagonista es Rachel, una mujer que por la ventana del tren de las 8.04, ve las casas y sus habitantes que hay al otro lado de la vía, en especial una pareja, de la que se inventa historias de ellos. De repente, todo da un giro y Rachel se encuentra en una situación muy confusa para ella, acentuada por el hecho de que es alcohólica. Cualquier recuerdo de Rachel puede ser real o sacado de su imaginación.

"La chica del tren" está narrada desde el punto de vista de tres mujeres: Rachel (la protagonista), Anna (la mujer de su ex marido) y Megan (una chica anónima a la que Rachel le daba una vida imaginaria). Paula Hawkins las dota de una fuerza narrativa muy similar entre ellas aunque sean muy distintas. Esto ha hecho que en ningún momento la trama decaiga.

Me ha encantado lo bien valorado que están los acontecimientos y los secretos que esconden los personajes, ya que hacen que la novela nos mantenga atentos de principo a fin.

Otro aspecto que me ha gustado ees lo bien hilvanados que están los detalles narrativos. Hawkins encaja cada pieza en su sitio, evitanto lagunas y vacíos innecesarios.

Y como final: me tuvo con los ojos como platos y pasando página tras página como una maníaca. Ha sido un final muy bien tramado. Es una novela que prometía muchas expectativas ya que es de las más vendidas de este año, y para mí, las ha cumplido con creces.


NOTA 8,5/10

lunes, 5 de octubre de 2015

56# Mi dulce Audrina

Autor: V.C Andrews
Editorial: Plaza & Janés
Nº de páginas: 320
Género: Drama/Misterio

SINOPSIS


La vida ha sido siempre extraña para Audrina Adare... El decadente esplendor de la finca Whitefern guarda secretos, aunque Audrina tiene la sensación de conocerlos: terribles secretos que le arrebatan la confianza en sí misma y le impiden sentirse "normal". Para Audrina no existe el sentido del tiempo y no se acuerda de su pasado. Su presente se ve amenazado por una celosa prima y acosada por los recuerdos que su padre tiene de otra Audrina, una hermana mayor que murió en los bosques a la edad de nueve años. Una hermana que ha sido tan amada, tan perfecta, tan especial, que su padre llamó también así a su otra hija, determinando a que la segunda Audrina "atrape" todas las virtudes de la primera y mejor Audrina. Audrina se enamora y quiere comenzar una vida normal, pero sigue atormentada por su hermana muerta. Hasta que no sea una mujer será incapaz de enfrentarse con papá, para descubrir la intrigadora tela de araña que a base de mentiras ha tejido en torno de la vida de su hija, queriendo protegerla a ella y a sí mismo de una verdad que amenaza su integridad mental.

 

RESEÑA


Audrina es una niña que vive confinada en una gran mansión con una vida marcada por el aislamiento y la sombra de una hermana muerta en los bosques que tenía el mismo nombre que ella. Pobre niña. ¿Porqué le pusieron el nombre de su hermana muerta? ¿Porqué su padre no la deja ir a la escuela ni a los bosques? ¿Qué fue de su difunta hermana?

En la novela no sólo conoceremos a Audrina, si no también a su padre, un hombre utoritario y dominante y a su madre, una mujer dulce que vive sumisa y cuya finalidad en la vida es agradar a su marido. Otros personajes son su tía Ellsbeth, una mujer dura y no muy agradable y su prima Vera, una niña algo mayor que Audrina y por la que siente unos celos inmensos.

Se trata de una obra bastante aceptable para ser la única de esta escritora que no pertecene a ninguna saga. Mantiene la intriga y se resuelve satisfactoriamente de un modo que no me lo esperaba. Una historia que se deja leer, original, al más puro estilo de Andrews y con unas descripcionas maravillosas.


NOTA 10/10


 

sábado, 3 de octubre de 2015

RESEÑA 55# Charlie y la fábrica de chocolate

Autor: Roald Dahl
Editorial: Alfaguara
Nº de páginas: 176
Género: Infantil

SINOPSIS


Charlie ha tenido mucha suerte. Ha sido uno de los elegidos para visitar la maravillosa fábrica de chocolate Wonka. A veces, la toma de una decisión transforma tu vida de una manera radical. Esto es lo que le sucede a Charlie.

 

RESEÑA 


Guardo muy gratos recuerdos de este libro ya que fue el primero que saqué prestado de la biblioteca cuando era niña.

Charlie, el protagonista, vive en una casa pequeña junto con sus padres y sus cuatro abuelos. Son bastante pobres y cuando auncia que la fábrica de chocolate del pueblo volverá a ser abierta después de tantos años y que cinco niños que encuentren los cinco billetes dorados en las chocolatinas tendrán el privilegio de conocerla, Charlie creerá no tener posibilidades, pero descubrirá que será más afortunado de lo que nunca hubiera imaginado.

Los personajes no son demasiados y tienen una personalidad muy marcada. Conoceremos a Charlie, a sus padres y sus cuatro abuelos, al señor Wonka y a los otros cuatro niños, los cuales forman un grupo de lo más variopinto.

Este libro, en resumen, es un viaje a la niñez. Un cuento con moraleja. Calificado como infantil, sí. Como mejor abarcaría sería de 8 a 14 años, pero no porque seas mayor te gustará menos. Lo recomiendo tanto si tienes 8 como 80 ya que es un libro lleno de ternura que te enamorará.

 

NOTA 9/10

RESEÑA 54# Psicosis

Autor: Robert Bloch
Editorial: La Factoría de Ideas
Nº de páginas: 183
Género: Terror

SINOPSIS

 
Era una noche oscura y tormentosa. Mary Craine estaba exhausta, perdida, y al límite de sus fuerzas, ansiosa por darse una ducha caliente y encontrar un lugar donde pasar la noche. Cuando el Motel Bates apareció de pronto entre la tormenta, Mary pensó que era su salvación. Las habitaciones eran viejas y húmedas, pero estaban limpias, y el encargado, Norman Bates, parecía un tipo bastante agradable, aunque un poco raro... Después Mary conoció a la madre de Norman y el cuchillo carnicero. La pesadilla acababa de empezar.

RESEÑA


Norman Bates, un hombre con cierto miedo hacia las personas, recluído entre alcohol y libros de psicología, vive con su madre en una casa junto al Motel Bates, del cual es propietario. Antes daban alojamiento a numerosas personas que pasaban por la carretera, pero debido a la construcción de una nueva vía, el motel perdió clientela hasta quedarse con clientes ocasionales. Una noche, cuando Norman ya había apagado las luces, Mary Craine aparca su coche delante del motel y solicita alojamiento a Norman. A partir de ahí, comenzará su pesadilla.

Nos encontramos ante otro clásico de la literatura de terror, basado en la famosísima película de Alfred Hitchcock. 

"Psicosis" es un libro relativamente corto. Su escritor me gustó al tener una forma de centrarse mucho en la psicología de los personajes y en sus pensamientos.

Los personajes son peculiares, en especial Norman, el protagonista. Se presenta como un hombre con una mentalidad más bien infantil que depende de una madre para valerse por sí mismo, un niño con cuerpo de hombre que siente miedo de la sociedad exterior, pero que en ocasiones su mente se transforma, conviertiéndolo en un ser frío, sin escrúpulos y que piensa de una forma brillante. Da la sensación de que no parecen la misma persona.

 Lo recomiendo. Es una narración que no es pesada y considero que todos los capítulos son imprescindibles, sin páginas de más. En el final, me dejó con la sensación de que la cosa no termina ahí y que dentremos a Norman Bates para rato.

NOTA 7/10

RESEÑA 53# Los espejos venecianos

Autor: Joan Manuel Gisbert
Editorial: Edelvives
Nº de páginas: 129
Género: Infantil y Juvenil

SINOPSIS


Giovanni Conti, estudiante de letras en Padua, encuentra alojamiento en una casa vieja regentada por una anciana misteriosa. Desde la ventana de su cuartucho, divisa un antiguo palacio que aparece abandonado. Advierte, sin embargo, algún movimiento, por lo que decide buscar información en la biblioteca de la universidad, pero no la halla. Una noche, entra en el palacio, allí descubre unos espejos donde observa una imagen que no corresponde exactamente a la realidad: cree ver en ellos el fantasma de Beatrice Balzani, miembro de la familia a la que pertenecía el palacio.

 

RESEÑA


Buen libro en elque se respira intriga desde las primeras páginas y en el que me vi envuelta en una Venecia misteriosa y delicada.

Giovanni se traslada a Padua para realizar un trabajo de investigación con un prestigioso profesor. Una vez allí, descubre que todas las residencias de estudiantes están a tope, por lo que Alessandra, una misteriosa mujer, le da cobijo en su casa. Su habitación da a un antiquísimo palacio que pertenecía a los Balzani. Giovanni, descubre que bajo esta familia recaía una horrible maldición y que Beatrice, la última descendiente, desapareció sin dejar rastro. Esto, junto con las habladurías de la gente y su creencia de que el espíritu de Beatrice sigue en el palacete, hará que Giovanni plasme su trabajo en esta leyenda.

En cuanto a los personajes, Giovanni es el protagonista, un chico que se deja guiar por su instinto, nunca se rinde y un tanto curioso. Paolo, su compañero de clase, es algo asustadizo y, junto con Lena, otra compañera, me han parecido algo vacíos. Aportan mucha información, pero me da la sensación de que en el sentido de que alguien tenía que darla.

La forma que tiene el autor de escribir me cautivó. Presenta detalles suficientes para imaginártelo todo y, al ser un libro más bien corto, no resulta para nada pesado. Te deja con un buen sabor de boca y cuenta con un final sorprendente.

Muy reocmendable para lectura ligera o a estudiantes de primeros cursos de la ESO.

NOTA 8/10


viernes, 2 de octubre de 2015

SEAMOS SEGUIDORES



¡Hola!
Nos hemos apuntado a una iniciativa que publicó una chica cuyo blog es http://pasandolaspaginas.blogspot.com.es. Nos ha parecido una idea buenísima ya que de esta manera podemos conocer otros blogs literarios y compartir nuestras ideas. Así que participamos en ella.

Consiste en lo siguiente:




"La idea de esta entrada es que nos ayudemos entre bloggers.
Esto es muy fácil, consiste en que ustedes sigan mi blog y comenten esta entrada con el link a su blog y yo también los sigo.
Después, ustedes se llevan esta imagen y esta explicación a una entrada en su blog para que otros bloggers los sigan y ustedes sigan a los que les comenten.


No tienen que enlazar nada ni nombrar a ningún otro blog.
Si quieren pueden poner esta imagen como banner, pero sería para que otros bloggers encuentren mas fácilmente su entrada.

RESEÑA 52# La catedral del mar

Autor: Ildefonso Falcones
Editorial: Grijalbo
Género: Histórica/Aventuras

 

SINOPSIS 


Siglo IV. La ciudad de Barcelona se encuentra en su momento de mayor prosperidad, ha crecido hacia la Ribera, el humilde barrio de los escalones, cuyos habitantes deciden construir, con el dinero de unos y el esfuerzo de otros, el mayor templo mariano jamás conocido: Santa María del Mar. Una construcción que es paralela a la azarosa historia de Arnau, un siervo de la tierra que huye de los abusos de su señor feudal y se refugia en Barcelona, donde se convierte en ciudadano, y con ello, en hombre libre. El joven Arnau trabaja como palafrenero, estibador, soldado y cambista. Una vida extenuante, siempre al amaro de la catedral de la mar, que le iba a llevar de la miseria del fugitivo a la nobleza y la riqueza. Pero con esta posición privilegiada también le llega la envidia de sus pares, que urden una sólida conyura que pone su vida en manos de la Inquisición. La catedral del mar es una trama en la que se entrecruzan lealtad y venganza, traición y amor, guerra y peste en un mundo marcado por la intolerancia religiosa, la ambición material y la segregación social. Todo ello convierte a esta obra, no solo en una novela absorvente, si no también en la más fascinante y ambiciosa recreación de las luces y sombras de la época feudal.

RESEÑA

Gran debud de Ildefonso Falcones con esta gran novela histórica que nos lleva a la Barcelona del siglo XIV, en plena Edad Media.

La novela marca dos generaciones de padre e hijo. Comienza con Bernat, un hombre que trabaja la tierra y que debido al acoso de su señor feudal, tiene que huir a Barcelona con Arnau, su hijo recién nacido. A partir de aquí comenzará una nueva vida y en la que Arnau irá creciendo a la vez que avanza la construcción de la nueva iglesia de la Virgen de la Mar, algo que fascinará a Arnau. Pero no crecerá solo, Joan le acompañará como amigo y como hermano (Arnau lo adoptará), a pesar de que sus caminos no estarán unidos mucho tiempo.

El principal protagonista será Arnau. Un personaje capaz de lidiar contra las adversidades. Una persona que deberá recorrer un camino para llegar a donde quiere, sufriendo penurias como cualquiera. Me enamoró. Es un personaje que evoluciona enormemente a lo largo de la novela ya que viviremos su ascenso desde la más mísera pobreza, hasta codearse con personajes influyentes.

¿Recomendable? Sin lugar a dudas. Es una novela de las que no puedes dejar pasar, ya que no solo te atrapa la historia, sino que te enseña Historia de una manera fantástica. Todo esto esto atrapará al cector que querrá saber más sobre el destino de Arnau, su familia y sus amigos. He de decir que no es un género ni una trama novedosa ya que me ha recordado a "Los pilares de la tierra" pero cada una con su encanto. Me encantó.


NOTA 9/10