miércoles, 24 de febrero de 2016

RESEÑA 72# JOYLAND

Autor: Stephen King
Editorial: Random
Nº de páginas: 309
Género: Terror/Misterio/Intriga/Policíaca

SINOPSIS


Verano de 1978. Carolina del Norte. Devin Jones entra a trabajar en Joyland, un singular parque de atracciones local. La leyenda de un terrible asesinato cometido en la Casa Embrujada del parque, la pérdida de su virginidad y unos meses plagados de misterio, aventura y grandes descubrimientos cambiarán su vida para siempre.

RESEÑA


Último libro que he leído de Stephen King. Ya de primeras me imaginaba que no iba a ser de mis favoritos ya que me informé bien y sé que tiene muchos mejores. Pero era la novedad y me llamaba mucho la atención que estuviera ambientado en un parque de atracciones.

En Joyland, el protagonista es Devin Jones, un chico que comienza a trabajar en un parque de atracciones. Al poco le cuentan que en la Casa Embrujada ocurrió un asesinato y que a veces se aparecen los fantasmas de los trabajadores.

Visto así, me pareció que tendría una muy buena trama y pensaba que el libro se iba a centrar en el asesinato y en el fastasma. Pero por la mitad del libro, aparecen nuevos personajes y sus historias toman protagonismo en el libro. Vale que la historia llega a ser bonita, pero no pega para nada con la trama que el libro prometía.

Yo esperaba un libro de misterio o policíaco y me he encontrado con una historia tierna y esta mezcla no me ha acabado de convencer para nada.

En cuantoa terror, nada de nada y misterio casi de lo mismo. No he visto nada que resalte la pluma de King que para mí ha sido el maestro del terror.

En resumen, una historia sencilla que abarca varias temáticas pero no profundiza en ninguna. La historia del asesinato me ha resultado demasiado simple y hasta el final no ocurre nada interesante. Las historiias de los personajes me han gustado pero no son nada del otro mundo. Aceptable para pasar el rato.

NOTA 5,5/10

 

RESEÑA 71# Mentira

Autor: Care Santos
Editorial: Edebé
Nº de páginas:  252
Género: Juvenil/Drama
PREMIO EDEBÉ 2015

SINOPSIS


Xenia lucha por sacar las mejores notas, impulsada por la ilusión de entrar en Medicina, pero últimamente su rendimiento está bajando. Y es que Xenia se ha enamorado, aunque no de un chico de su entorno, sino de un fantasma, de una voz surgida de Internet con la que comparte su pasión por la lectura. Como Xenia es decidida y su amor virtual se niega a una cita, se propone sorpenderlo, de modo que inicia sus averiguaciones con los pocos datos de que dispone. Y todo resulta ser falso, una mentira, ni la foto ni el nombre son reales. ¿Quién es en realidad su alma gemela? Arrepentira por el abandono de sus estudios confiesa todo a sus padres, segura de habersido víctima de algún desaprensivo. Pero pronto un paquete inesperado va revelarle la identidad del muchaco ocn el que compartió sus más íntimas emociones. Proviene de la árcel de menoroes y contiene la historia de un asesino.



RESEÑA


El libro nos presenta a dos personajes principaes, Xenia y Éric (aunque él le dice que se llamaba Marcelo). Xenia es hija única, cursa bachillerato y saca buenas notas. Vive en un mundo pautado por sus padres, con poca libertad, pero tranquilo. Es muy buena lectora y es ésto lo que la conecta con Éric. A raíz de la lectura de un libro, Xenia entra en un foto en el que encuentra la opinión de otro lector. Poco a poco, establecerán una relación intensa aunque extraña en la que no pararán de enviarse email. Xenia desea conocerlo pero Éric no hace más que darle largas, lo que provoca que investigue por su cuenta. Su desengaño no tardará en llegar cuando descubre que todos los datos de Marcelo (Éric) son falsos, que ni sunombre ni su foto son verdaderos. Mientras, en el instituto recibe una novela, la novela de Éric, el chico con el que se escribía y que ha decidido contar su historia. Éric ha sido acusado de asisinato y está cumpliendo condena en un centro de menores.

El libro se estructura en dos bloques, uno la narración de Xenia y otra la carta de Éric, que se entralazan hasta su final.

Los pesonajes no me han resultado para nada planos, se definen ellos mismos ya que no hay un narrador que nos lo diga.

Me ha enantado, ha sido una lectura my fácil. La pluma de Care Santos es clara, directa, cercana y sencilla. Las únicas pegas que le veo es que la historia de Xenia y Éric para mí es poco creíble, ya que se enamoran demasiado rápido con sólo escribirse un par de emails. Otra, es que la sinopsis nos cuenta la historia casi de principio a fin.

En definitiva, a pesar de estos "peros" es un libro que me ha enganchado. Es una novlea espléndida. Care Santos ha sido capaz de escribir con una energía positiva con una temática difícil de lidiar. Con unos personajes, situaciones y temas que te permiten madurar y a la vez disfrutar de la lectura.


NOTA 9/10

martes, 23 de febrero de 2016

RESEÑA 70# Wayward Pines I. El paraíso

Autor: Blake Crouch
Editorial: Destino
Nº de páginas: 397
Género: Intriga/Misterio/Novela negra/Thriller/Policíaca

SINOPSIS


El agente federal Ethan Burk se dirige a Wayward Pines en busca de dos de sus colegas deseaparecidos, cuando el coche en el que viaja con un compañero se sale de la carretera. Unas horas más tarde, Ethan despierta en medio de un pueblo encantador, un pueblo en el que los pájaros cantan y los niños corretean por las calles. No sabe dónde está, ni cómo salir de allí.

Sin docuentación ni dinero, burke deberá desvelar los secretos de esta comunidad tan idílica en la que nada esl o que parece.

Bienvenido a Wayward Pines, un lugar del que no querrás marcharte nunca...

 

RESEÑA


Un pequeño pueblo perdido en medio de la nada, precioso pero lleno de secretos. Nos encontramos en la piel de Ethan Burke, un agente federal que, tras sufrir un accidente de coche, aparece desorientado en este pueblo típico americano, sin saber cómo ha llegado. No tiene efectos personales ni nada que pueda ayudarlo a contactar con su familia o conocidos. Está herido y no para de sospechar que Wayward Pines es un pueblo extraño que esconde secretros de lo más escalofriantes, ya que se dará cuenta que sus habitantes esconden algo y no piensan dejarlo marchar tan facilemente.

La historia me atrapó desde el principio con un ambiente asfixiante, tensión constante y giros que te dejan con la boca abierta. Disfruté mucho de su trama ya que no se hace para nada pesado. Sus capítulos te trasladan a un final totalmente sorprendente e impredecible que responde a todos los interrogantes que se han ido planteando desde el principio.

No hay muchos personajes pero todos están muy bien avenidos. Algo curioso de esta novela es que el mismo Wayward Pines actúa como si fuera un personaje más.

Blake Crouch ha utilizado una prosa sencillísima, abundantes diálogos y descripciones que no ralentizan para nada la lectura en una trama muy bien llevada. Además, su narración es muy visual, lo que hace que te integres muy bien en la historia.

Wayward Pines: El paraíso, es el primero de una trilogía que hasta ahora sólo tiene este libro en español. Aún así, no deja un final demasiado abierto pero ha sido un libro muy gratificante y estoy deseando tener los siguientes tomos entre mis manos.

En definitiva, es una lectura ligera, entretenida, adictiva y absorbente. Recrea una atmósfera carcelaria, donde la realidad y la imaginación se cruzan y se mezclan con suspense, drama y terror con un toque de ciencia ficción.

NOTA 9,5/10