martes, 19 de enero de 2016

RESEÑA 69# LLama a la comadrona

Autor: Jennifer Worth
Editorial: Lumen
Nº de páginas: 464
Género: Drama/Histórica

SINOPSIS

Memorias de una joven de 22 años que empieza a trabajar como comadrona en el Saint Rayund Nonnatus, una maternidad de monjas anglicanas en el East End de Londres en los años 50. En un abiente de posguerra lleno de penurias y privaciones, las jóvenes se dedican a recorrer el barrio en bicicleta, visitando mujeres embarazadas, siempre dispuestas a ayudar. El libro relata las historias tanto de las pacientes como de las comadronas y las mojas y se erige en un fresco excelente de la vida de la mujer de esa época.

RESEÑA

Jennifer Worth nos traslada a los años 50. En concreto al East End de Londres, un barrio muy pobre en el que los habitantes se enfrentan a numerosas dificultades para ganarse la vida y sacar adelante a sus familias en plena posguerra. Allí llega Jenni, una jovencísima matrona que entra a formar parte del equipo que dirigen las monjas del  convento de San Ramón Nonato. Aquí comenzarán sus aventuras.

Los personajes me encantaron: las compañeras de Jenni, sus amigos, las monjas, pacientes y sus familias... todos aportan algo. Te dan un punto de vista diferente a como era Londres en esa época. Entre ellos destacaría a sor Evangelina, un huracán de mujer con una fuerza y una energía que me enamoraron. Y la señora Jenkins fue un personaje que me emocionó, su historia es durísima ya que muestra las tremendas injusticias que se cometen en muchas personas y esto desbarata su vida.

Para mí, un punto muy fuerte de la novela es que la escritora ha conseguido llevarte de un caso dramático a una anéctoda divertida, contada de una manera que te toca el corazón. Esto hace que el ritmo no decaiga y que la novela no se haga pesada. Tiene un estilo muy sencillo y muy cercano que logra que te metas en ese ambiente y te contagies de la misma empatiía que tienen las comadronas con sus pacientes.

En definitiva, un libro totalmente recomendable y ojalá la editorial publique el resto de volúmenes porque yo los estoy esperando como agua de mayo.

NOTA 10/10

miércoles, 6 de enero de 2016

RESEÑA 68# Cállame con un beso

Autor: Blue Jeans
Editorial: Everest
Nº de páginas: 616
Género: Juvenil/Romántica
Saga: El Club de los Incomprendidos III

SINOPSIS


El tiempo pasa en la vida de Paula. Nuevas experiencias, nuevos amigos, nuevas dificultades... la distancia es mal rival para el amor. Tendrá que tomar decisiones importantes, pero ninguna de ellas será fácil. Y menos después de todo lo que pasa en Londres...
Álex está empeñado en convertirse en un gran escritor, aunque tiene otras cosas en su mente que le preocupan. Diana y Mario, por su parte, se verán envueltos en situaciones al límite donde deberán elegir cuál es la mejor opción. Las Sugus ya no existen, pero... ¿algún día podrían volver a unirse? En aquellos días de diciembre, parece muy complicado…



RESEÑA


El final de ¿Sabes que te quiero? me dejó tan intrigada que estaba deseando que esta tercera parte cayera en mis manos. Pues he de decir que este ha sido mi libro preferido de la trilogía.

Las Sugus se han separado, y por ello, su amistad ha desaparecido. Sus vidas no son para nada perfectas ya que cada una tiene sus problemas. Paula ha conseguido una beca para estudiar en Londres, pero no consigue centrarse en sus estudios debido a que está siempre pensando en su chico. Miriam pasa demasiado tiempo con su novio, el cual no tiene muy buena fama. Diana sigue con Mario y él debe tomar decisiones importantes en su vida. Cristina tiene novio, un completo misterio para todo el mundo. Todas estas historias harán que sus caminos vuelan a encontrarse de nuevo.

Y en cuanto al final, el desenlace, por lo menos para mí, me sorprendió. Me resultó imprevisible, sorprendente y maravilloso. De ahí que tanto me haya gustado.

Me ha dado mucha pena leer el final de esta saga y despedirme tanto de sus personajes como de sus historias.

En definitiva, Cállame con un beso es el final de una trilogía que me ha fascinado por completo. Mejora con cada tramo. Si te gustan las novelas de amor, intriga, misterio y sorpresas, esta es una trilogía que no te decepcionará para nada.


NOTA 9,5/10

RESEÑA 67# No sonrías que me enamoro

Autor: Blue Jeans
Editorial: Planeta
Nº de páginas: 474
Género: Juvenil/Romántica
Saga: El Club de los Incomprendidos II

SINOPSIS

 Hasta hace unos meses formaban El Club de los Incomprendidos. Cada uno con su personalidad y su carácter, eran los mejores amigos del mundo. Pero ahora, superados los viejos problemas, otros nuevos han separado sus caminos. Con ayuda de nuevas amistades ¿conseguirán recuperar la confianza perdida y volver a la normalidad?
Valeria quiere que su felicidad dura para siempre; Bruno despierta pasiones inesperadas; Meri  por fin ha encontrado a alguien que la comprende; Raúl guarda un secreto que puede cambiar su vida; Ester cree que podría estar confundiendo amistad con amor y, sobre todo, ¿alguien sabe algo de Elísabet?



RESEÑA

 La acción sigue unos meses después. En este libro continúan las relaciones de El Club de los Incomprendidos. Valeria y Raúl son una pareja feliz. Meri se mete en un chat de lesbianas para encontrar pareja. Ester rompío hace meses con Rodrigo pero ¿seguirá sintiendo algo por él? Bruno no sabe qué hacer respecto a su situación sentimental. Y Elísabet... ¿qué ha sido de ella? Habrá traiciones, secretos, mentiras, nuevos encuentros, y sobre todo, mucho mucho amor.

Los incomprendidos seguirán siendo los principales personajes pero en esta entrega habrá nuevos personajes que tendrán bastante transcendencia en la historia. Algunos personajes antiguos cobrarán más protagonismo, lo que nos permitirá conocerlos mejor y otros pasarán algo más desapercibidos. 

La historia vuelve a estar contada en tercera persona siguiendo la perspectiva de cada personaje. Al tratarse de más de un protagonista, se cuenta más de una historia y así se llegan a abordar temas cmo el acoso, la homosexualidad, el karma, el destino, los problemas de la adolescencia...

Una lectura perfecta y muy ligera, de las que devoras en nada. Totalmente recomendable para fans de Blue Jeans y para los que busquen algo juvenil, ameno y romántico.


NOTA 8,5/10

 

RESEÑA 66# ¡Buenos días, princesa!

Autor: Blue Jeans
Editorial: Planeta
Nº de páginas: 544
Género: Juvenil/Romántica
Saga: El Club de los Incomprendidos I

SINOPSIS

 Han pasado algo más de dos años en la vida de los chicos que forman“el club de los incomprendidos”. Las cosas han cambiado desde que uno tras otro se fueron encontrando en el camino. Nuevos problemas, secretos, amores, celos... Sin embargo, hasta el momento, su amistad ha podido con todo y con todos.Raúl, se ha convertido en un atractivo joven y en un líder nato; Valeria, derrocha simpatía por donde pisa, aunque no ha vencido del todo a su timidez; Eli, es la que más se ha transformado de todos y se los lleva de calle; María, vigila y sueña tras sus gafas de pasta de color azul; Bruno, no consigue olvidar lo que siente y en lo más profundo de su corazón espera ser correspondido; y Ester, es la nuera que toda madre querría tener aunque no es tan inocente como todos piensan.Son seis chicos que sienten, sufren, aman, creen, ríen, evolucionan... como otros chicos de su edad. Pero los seis son especiales. Al menos, para el resto del grupo.¿Conseguirán superar  todas las pruebas que se le van a presentar? Sólo puedes averiguarlo leyendo, ¡Buenos días, princesa!

RESEÑA

Cuenta la historia de Valeria, Eli, Raúl, Meri, Ester y Bruno, un grupo de amigos del instituto que formaron un club debido a que tenían en común ser unos "incomprendidos". Debido a esto, tienen reuniones obligatorias donde se ayudan y pasan muchos momentos juntos, lo que les hace fortalecer su amistad. Pero ha pasado el tiempo y se han dado cuenta que ya no son unos niños y que el grupo se ha dividido. ¿Afectará eso a su amistad?

Es un libro lleno de secretos, amor, y sobre todo, muchísima amistad. Cada capítulo es narrado desde la perspectiva de un personaje diferente y Blue Jeans ha logrado que me encariñe con cada uno.

En un principio me costó un poco que el libro me atrapara ya que las cosas pasan muy rápido y todo lo sucedido en la novela ocurre en cuestión de una semana. Pero conforme fue avanzando, las historias de cada personaje me atrayeron cada vez más hasta que lo devoré enterito.

Muy recomendable para amantes románticos de la literatura juvenil, sin llegar a ser para nada empalagosa.


NOTA 8,5/10

 

RESEÑA 66# LA SOMBRA DEL VIENTO

Autor: Carlos Ruíz Zafón
Editorial: Planeta
Nº de páginas: 573
Género: Intriga/Drama/Romántica
Saga: El Cementerio de los Libros Olvidados I

SINOPSIS

 Un amanecer de 1945 un muchacho es conducido por su padre a un misterioso lugar oculto en el corazón de la ciudad vieja: El Cementerio de los Libros Olvidados. Allí, Daniel Sempere encuentra un libro maldito que cambiará el rumbo de su vida y le arrastrará a un laberinto de intrigas y secretos enterrados en el alma oscura de la ciudad.

        La Sombra del Viento es un misterio literario ambientado en la Barcelona de la primera mitad del siglo XX, desde los últimos esplendores del Modernismo a las tinieblas de la posguerra. La Sombra del Viento mezcla técnicas de relato de intriga, de novela histórica y de comedia de costumbres pero es, sobre todo, una tragedia histórica de amor cuyo eco se proyecta a través del tiempo. Con gran fuerza narrativa, el autor entrelaza tramas y enigmas a modo de muñecas rusas en un inolvidable relato sobre los secretos del corazón y el embrujo de los libros ,manteniendo la intriga hasta la última página.


RESEÑA

La historia comienza en 1945, cuando el padre de Daniel Sempere decide mostrarle uno de los lugares más secretos de la ciudad de Barcelona, el Cementerio de los Libros Olvidados, un lugar del que sólo unos pocos privilegiados tienen constancia. Isaac, el Guardián, cuenta a Daniel que el lector no escoge al libro, si no que al revés, y que cuando una persona conoce el sitio puede llevarse un libro. Siguiendo su consejo, Daniel se adentra en el laberinto de pasillos de libros que fueron olvidados o abandonados por lectores a los que no les importaban. De esta manera, Daniel encuentra "La sombra del viento" de Julian Carax, un libro cuya historia y autor están envueltos en un misterio que envolverá a Daniel.

Es una novela con bastantes personajes. Daniel es el protagonista aunque también cabe mencionar a su padre, amigos, el guardíán, etc. Mi favorito fue Fermín, un personaje del que me fue imposible enamorarme. Todos cumplen muy bien su función y en general me gustaron todos.

Historias que se entrelazan y unas tramas sorpendentes hicieron que no pudiera dejar de ller (tal y como le pasó a Daniel con La sombra del viento). El libro plantea tantas incógnitas que hacen que el libro no decaiga en ningún momento.

Ha resultado ser una obra magistral que se ha erecido toda la popularidad que se ha ganado desde el momento de su publicación.


NOTA 10/10

 

 

 



 

 

lunes, 4 de enero de 2016

NOVELISTA GRÁFICO ES EMBAJADOR DE LA LITERATURA JUVENIL


La Biblioteca del Congreso nombró al novelista gráfino Gene Luen Yang embajador nacional para la literatura juvenil.

La biblioteca se unió al Consejo de Libros para niños y Every Child a Reader para anunciar la designación el lunes. Una ceremonia inaugural está prevista para el jueves.

Yang, primer noelista gráfico designado al puesto, ganó el Premio Michael L. Printz por "American Born Chinese" y ha sido finalista en dos ocasiones para el Premio Nacional de Literatura.

El autor dice que leer rompe barreras y ayuda a los lectores a conocer gente fuera de sus comunidades.

Durante los dos años que ostentará el título de embajador, Yang recorrerá el país para mostrar a los niños y jóvenes que leer es una parte vital de sus vidas. También hablará con padres, docentes y bibliotecarios sobre cómo ayudar a que los chicos amen la lectura.

 
La Biblioteca del Congreso nombró al novelista gráfico Gene Luen Yang embajador nacional para la literatura juvenil. La biblioteca se unió al Consejo de Libros para Niños y Every Child a Reader para anunciar la designación el lunes. Una ceremonia inaugural está prevista para el jueves. Yang, el primer novelista gráfico designado al puesto, ganó el Premio Michael L. Printz por "American Born Chinese" y ha sido finalista en dos ocasiones para el Premio Nacional de Literatura. El autor dice que leer rompe barreras y ayuda a los lectores a conocer gente fuera de sus comunidades. Durante los dos años que ostentará el título de embajador, Yang recorrerá el país para mostrarles a niños y jóvenes que leer es una parte vital de sus vidas. También hablará con padres, docentes y bibliotecarios sobre cómo ayudar a que los chicos amen la lectura.

Ver más en: http://www.20minutos.com/noticia/32425/0/novelista-grafico-es-embajador-de-la-literatura-juvenil/#xtor=AD-1&xts=513357
La Biblioteca del Congreso nombró al novelista gráfico Gene Luen Yang embajador nacional para la literatura juvenil. La biblioteca se unió al Consejo de Libros para Niños y Every Child a Reader para anunciar la designación el lunes. Una ceremonia inaugural está prevista para el jueves. Yang, el primer novelista gráfico designado al puesto, ganó el Premio Michael L. Printz por "American Born Chinese" y ha sido finalista en dos ocasiones para el Premio Nacional de Literatura. El autor dice que leer rompe barreras y ayuda a los lectores a conocer gente fuera de sus comunidades. Durante los dos años que ostentará el título de embajador, Yang recorrerá el país para mostrarles a niños y jóvenes que leer es una parte vital de sus vidas. También hablará con padres, docentes y bibliotecarios sobre cómo ayudar a que los chicos amen la lectura.

Ver más en: http://www.20minutos.com/noticia/32425/0/novelista-grafico-es-embajador-de-la-literatura-juvenil/#xtor=AD-1&xts=513357

MIS LECTURAS DEL MES - Diciembre 2015